
Estados Unidos aplicó en julio un arancel del 17 % a los tomates frescos procedentes de México, derivado del fin del acuerdo antidumping vigente desde 2019. En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum estableció precios mínimos obligatorios para las exportaciones, situados entre 0,88 y 1,70 USD por kilo, según variedad.
El objetivo declarado es evitar prácticas de dumping (ventas por debajo del costo) y mantener condiciones justas en el acceso al mercado estadounidense. Sin embargo, la medida ha generado controversia: el Consejo Nacional Agropecuario la respaldó, señalando que brinda certeza comercial y protege cerca de 400 000 empleos directos
. Por su parte, otros analistas y productores advierten que imponer precios mínimos podría interpretarse como una aceptación previa de prácticas desleales, lo que podría encarecer las exportaciones, reducir su volumen y generar sobreoferta nacional.
Aun es temprano para evaluar el impacto real: algunos exportadores sostienen que las liquidaciones aún no reflejan completamente el nuevo esquema, y que será con la próxima cosecha cuando se verá si estas medidas logran mitigar el golpe arancelario.
FUENTES:
- El País. (2025, 18 de agosto). La tormenta sobre el tomate mexicano: un arancel del 17%, precios mínimos de exportación y señalamientos de ‘dumping’ de EE UU. El País México. https://elpais.com/mexico/economia/2025-08-18/la-tormenta-sobre-el-tomate-mexicano-un-arancel-del-17-precios-minimos-de-exportacion-y-senalamientos-de-dumping-de-ee-uu.html
- Imagen creada con Inteligencia Artificial.
Reuters. (2024, 2 de diciembre). Un vendedor organiza tomates en un puesto del mercado en la Ciudad de México [Fotografía]. Reuters/Raquel Cunha vía Reuters.