
El pasado 27 de agosto de 2025, México anunció la suspensión temporal de todos los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, una medida tomada mientras se ajustan los nuevos procesos operativos para cumplir con las reglas aduaneras recientemente implementadas.
Esta decisión se deriva de la orden ejecutiva 14324, firmada por el presidente Donald Trump, que eliminó la exención conocida como “de minimis”, la cual hasta ahora permitía que paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran a EE. UU. sin pagar impuestos.
La eliminación de esta exención implica que todos los envíos—independientemente de su valor o país de origen—quedarán sujetos a aranceles, lo que generó incertidumbre sobre cómo se aplicarán los nuevos cobros y cómo operarán los servicios postales.
Este cambio ha provocado una reacción mundial: países como Alemania, Canadá, Japón, España, y varios miembros de la UE, así como Australia y Nueva Zelanda, también suspendieron temporalmente sus envíos a EE. UU., ante la falta de claridad sobre los procedimientos aduaneros.
El gobierno mexicano enfatizó que esta suspensión es provisional y continuará en diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para definir mecanismos claros que permitan retomar los envíos de forma ordenada y segura.
FUENTES:
- López, A. I. (2025, 28 de agosto). Las claves de la suspensión de envíos de paquetes desde México a Estados Unidos. El País. Recuperado de El País.
- Imagen creada con Inteligencia Artificial.
Shutterstock. (2023). Muro fronterizo Estados Unidos–México en mapa isométrico ilustrativo. Shutterstock. https://www.shutterstock.com